Entradas

La emancipación de los jóvenes

Imagen
  La emancipación de los jóvenes cae a un 14,8% Debido a la subida constante de los alquileres la emancipación de los jóvenes ha caído a un 14,8% llegando así a su mínimo histórico desde 2006. Este dato, publicado por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) refleja una realidad crítica e insostenible para los jóvenes españoles. A pesar de la reforma laboral y las seguidas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la subida ininterrumpida de los alquileres supone el mayor obstáculo para el principal objetivo de la juventud, es decir, su propia independencia. Tomar un alquiler supone destinar más del 100% neto del salario anual, una situación que trunca el sueño de emanciparse. La vivienda mediana en España ha alcanzado un precio de alquiler de 1.072 euros mensuales, suponiendo un aumento del 13,6% respecto al año anterior. corroborando esta caída histórica descrita por el CJE. en contraste, el precio de los alquileres ha subido un 54% desd...

CONFLICTOS EN EL AULA

       Bienvenidos de nuevo a mi blog. En la entrada de hoy trataré de reflejar diversos tipos de conflictos con los cuales podemos encontrarnos dentro del aula.      Uno de los primeros conflictos que pueden aparecer hoy en día en el aula es el bullying o acoso escolar.   Es un problema conocido por todos y alrededor del cual se ha hablado mucho y propuesto diferentes medidas a tomar ya sea para evitarlo previamente o para resolver casos existentes.   El tutor debe intentar poner solución a las agresiones que vea en el aula, y, para ello, debe intervenir directamente. Un tutor debería, asertivamente, pero con tacto, encarar este tipo de soluciones, empezando por intentar hablar con los agresores para poder frenar este conflicto.      Otro conflicto que se puede dar en el aula es el robo de efectos personales. Muchas veces, las aulas quedan sin vigilancia, y es en estos momentos cuando los alumnos denuncian que algunas de sus c...

LAS CUALIDADES DE UN BUEN TUTOR

      En esta entrada hablaré sobre las cualidades que debería tener un buen tutor.     A mi parecer la primera cualidad que debe tener un buen tutor es la empatía . el tutor deber de tener en cuenta todos los factores externos que pueden afectar al rendimiento de sus alumnos y entenderlos. Se trata de una cualidad muy necesaria si quieres empezar a tener un acercamiento con los alumnos de forma más segura y conseguir que te vean como algo mas que el típico profesor que da clases y no se preocupa de nada más.     En segundo lugar y como siempre he pensado. Un tutor que se precie debe ser apasionado con lo que hace transmitir esa pasión a sus alumnos y motivarlos, hacerles ver que te gusta tu trabajo que te gusta el ambiente en el que estas y que eres feliz realizando la profesión que tú mismo elegiste. De esa forma pienso que los alumnos se sentirán más motivado, notaran y se contagiaran de ese animo y de esa pasión.       Otr...

PELICULAS Y EDUCACIÓN

Imagen
       En esta entrada donde tenemos que hablar sobre alguna película que hayamos visto y tenga relación con la educación he decidido elegir una la cual nunca me cansaría de verla sobre todo por la forma que transmite el mensaje al que queremos llegar con esta entrada.     Me refiero a la película titulada Escuela de rock:     Me parece bastante interesante hablar sobre  esta  película en primer lugar porque me encanta la música y me gusta mucho este genero, y en segundo lugar porque siempre he sido muy partidario de la transmisión de la pasión que siente un profesor por enseñar, y en este caso el protagonista de la película le transmite a sus alumnos dicha pasión consiguiendo que se apasionen al igual que él de la música rock y que muchos acabasen hablando de querer ser estrellas de este genero en un futuro. Y lo que es más importante al mismo tiempo que le transmite todo eso a sus alumnos, les va ayudando con sus problemas persona...

El TOP 5 CHAMPIONS BLOGS

     En esta entrada nombrar 5 de los blog que más interesantes me han parecido a lo largo de todas estas sesiones.               En primer lugar tenemos el blog de nuestro compañero    ALONSO SANJUAN GUDIÑA , un blog relacionado con la filosofía que da gusto leer, ya que ninguna de sus entradas tiene desperdicio. Todo lo que puedo decir del blog de mi compañero es que a mi parecer se trata de uno de los blogs más interesantes que he leído  a lo largo de todas nuestras sesiones.              En el segundo lugar de este top se encuentra    EDUARDO MUÑOZ MARINERO   nuestro gran amigo historiador, cuyas entradas son bastante enriquecedoras, correctas y precisas a la hora de hablar de cualquier tema y sobre todo relacionado con la historia.                   El siguiente puesto se lo lleva    S...

LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR

Imagen
       Los estudiantes deben sentirse   dueños   de su aprendizaje y tener la posibilidad de   expresar   sus puntos de vista. Participar activamente en las decisiones y actividades del centro aumenta el sentido de pertenencia y puede ayudar a desarrollar habilidades sociales y de liderazgo. Es esencial implicar de manera proactiva a los estudiantes marginados y garantizar que sus voces sean escuchadas. Shutterstock.com      Todos los Estados miembros contemplan en cierta medida la participación de los niños en sus códigos o leyes educativas generales. En muchos países, se promueve la participación de los niños en los centros mediante mecanismos formales, como consejos escolares o programas específicos. No obstante, hay una brecha entre legislación y práctica, y los alumnos no siempre tienen una influencia real en la toma de decisiones relacionadas con aspectos fundamentales de su experiencia escolar y aprendizaje.    ...

PROYECTO EDUCATIVO SAFA SAN LUIS

Imagen
     El Centro Educativo  SAFA San Luis , conocido históricamente como  Colegio San Luis Gonzaga , es un colegio y escuela profesional perteneciente a la Compañía de Jesús. Se encuentra situado en el número 1 de la Avenida San Luis Gonzaga en Puerto de Santa María, España. Los años de 1875 a 1924 corresponden a la época de oro del colegio, acudiendo a él algunos de los más influyentes escritores de la Generación del 98 y de la del 27 como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Fernando Villalón o Pedro Muñoz Seca.      Su iglesia, construida bajo la advocación de San Miguel Arcángel, data, al igual que el convento para el que fue edificada, del año 1517.​ En ella se conservan un impresionante retablo barroco y dos magníficas tallas: de un San Francisco Javier y un San Ignacio de Loyola, obras del escultor Juan de Mesa.     Como antiguo a...